sábado, 22 de noviembre de 2014

Tema 4 - Almacenamiento de datos - Particiones



Una partición de disco es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos. Toda partición tiene su propio sistema de archivos. Casi cualquier sistema operativo interpreta, utiliza y manipula cada partición como un disco físico independiente, a pesar de que dichas particiones están en un solo disco físico.

Representación gráfica de un disco particionado. Cada recuadro blanco representa algún sistema de archivos vacío. Los espacios en gris representan los espacios sin particionar del disco. Las particiones rodeadas por líneas moradas representan las particiones primarias. Las particiones rodeadas por bordes rojos representan la partición extendida y en su interior se encuentran las particiones lógicas, rodeadas por los bordes de color verde.


Existen tres tipos diferentes de particiones:

- Partición primaria: Son las divisiones primarias del disco, solo puede haber 4 primarias, o 3 primarias y una extendida. Un disco físico completamente formateado consiste en una partición primaria que ocupa todo el espacio del disco y posee un único sistema de archivos. A este tipo de particiones prácticamente cualquier sistema operativo puede detectarlas y asignarles una unidad, siempre y cuando el sistema operativo el sistema operativo reconozca su sistema de archivos.

- Partición extendida: Este tipo de particiones son las particiones secundarias. Es otro tipo de partición que actúa como partición primaria. Sirve para contener múltiples unidades lógicas en su interior. Fue ideada para romper la limitación de 4 particiones primarias en un solo disco físico. Solo puede existir una partición de este tipo por disco y solo sirve para contener particiones lógicas. Por lo tanto, no soporta un sistema de archivos.

- Partición lógica: Ocupa una porción o la totalidad de una partición extendida, que se ha formateado con un tipo específico de sistema de archivos como el FAT32, el NTFS o el ext2, entre otros, y se le ha asignado una unidad. Por esto, el sistema operativo reconoce las particiones lógicas. Puede haver un máximo de 23 de este tipo de particiones, excepto en Linux, que impone un máximo de 15, incluyendo las cuatro primarias en discos SCSI y en los discos IDE impone un máximo de 8963 particiones.

Representación gráfica de un disco particionado. Cada recuadro blanco representa algún sistema de archivos vacío. Los espacios en gris representan los espacios sin particionar del disco. Las particiones rodeadas por líneas moradas representan las particiones primarias. Las particiones rodeadas por bordes rojos representan la partición extendida y en su interior se encuentran las particiones lógicas, rodeadas por los bordes de color verde.


Representación gráfica de los tipos de particiones.



Cuando un ordenador tiene varios sistemas operativos instalados, la partición activa tiene un pequeño programa llamado gestor de arranque, que presenta un pequeño menú que permite elegir el sistema operativo que queremos arrancar. Por así decirlo, una partición bootable es un tipo de menú, contenido dentro de la partición activa que nos permite seleccionar el sistema operativo que queremos utilizar en el momento de encender el ordenador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario