domingo, 26 de octubre de 2014

Tema 2.1: Bloques funcionales de un PC - Factores de forma

Además de los vistos en clase, AT, ATX, LPX, NLX y WTX, estos son algunos otros:

Tamaños de factores. Tipos más conocidos
de placas base
Nombre
Tamaño (mm)
BTX 325×266
ATXtavira 305×244
DTX 244×203
Mini-DTX 203×170
EBX 203×146
Mini-ITX 170×170
EPIC (Express) 165×115
Nano-ITX 120×120
COM Express 125×95
ETX/XTX 114×95
Pico-ITX 100×72
PC/104(-Plus) 96×90
mobile-ITX 75×45


A continuación, se explican los factores de forma BTX y PC/104:

- BTX:
El estándar BTX (Balanced Technology Extended) fue creado por Intel, como evolución del ATX en 2004 para intentar solventar los problemas de refrigeración que tenían algunos procesadores. El formato BTX es prácticamente incompatible con el ATX, salvo en la fuente de alimentación (es posible usar una fuente ATX en una placa BTX). Los motivos del cambio a BTX son los siguientes:
  • Las CPUs y las tarjetas gráficas consumen cada vez más y más potencia, y esto resulta en una mayor disipación térmica. Por otro lado, los usuarios reclaman cada vez más PC que sean silenciosos. Las actuales cajas y placas madre ATX no fueron diseñadas para los increíbles niveles de calor que se producen en ellas. Así comienza la necesidad de un nuevo formato.
  • La placa base BTX tuvo muy poca aceptación por parte de fabricantes y usuarios y por lo cual fue abolida en muy poco tiempo.
  • En cuestión de tamaños, hay tres tipos: picoBTX, microBTX y regularBTX, con los siguientes tamaños máximos:
    • PicoBTX: 20.3 x 26.7 cm, admite uno o dos slots de expansión y tiene cuatro agujeros para tornillos. Las cajas picoBTX probablemente tendrán una bahía de 3'5" y otra de 5'25" únicamente.
    • MicroBTX: 26.4 x 26.7 cm, el cual se espera que sea el más popular de los tres, admite hasta cuatro slots y tiene siete agujeros. Probablemente sus cajas dispongan de una bahía de 3'5" y dos de 5'25".
    • RegularBTX: 32.5 x 26.7 cm, admitirá hasta 7 slots, y necesitará 10 tornillos de sujeción. Sus cajas serán muy similares a las actuales semitorres ATX, con tres o más bahías de 3'5" y también tres o más de 5'25".
  • El estándar BTX permite, además, dos posibles alturas para la caja: tipo I y tipo II. Las tipo I serán de 10 cm de altura, y admitirán tarjetas de tamaño normal. Las de tipo II, sin embargo, serán para diseños SFF, por lo que tendrán sólo 7'6 cm de altura.
Comparación factores de forma ATX y BTX:


- PC/104:
Es un estándar de ordenador embebido que define el formato de la placa base(form factor) y el bus del sistema.
A diferencia de la clásica arquitectura ATX y bus PCI que son usados en la mayoría de los ordenadores personales, el PC/104 está diseñado para aplicaciones específicas, como adquisición de datos o sistemas de control industrial.
La arquitectura de la placa base no es la típica placa de circuitos integrados (backplane) en el que van insertados los componentes; en lugar de eso, los componentes se encuentran en módulos que son apilados unos encima de otros. El tamaño estándar es de 90.17 mm × 95.89 mm. La altura depende del número de módulos conectados.

Factor de forma pc/104:


Tema 2.1: Bloques funcionales de un PC - Comparativa de sockets AMD e INTEL

En las siguientes tablas podemos encontrar las características principales de los últimos cinco Sockets AMD e INTEL:

Para AMD:


Año de introducción
Procesadores que soporta
Frecuencia FSB
Número de pines
Socket AM2
2006
- Athlon 64
- Athlon 64 FX
- Athlon 64 X2
- Sempron
200 MHz
940
Socket AM2+
2007
- Phenom
- Athlon 64
- Athlon x2
- Opteron
200 MHz
940
Socket AM3
2009
- Phenom II
- Athlon II
- Sempron
200 MHz
941
938(CPU)
Socket FM1
2011
-Aseries APUs
200 Mhz
905
Socket AM3+
2012
- Phenom II
- Athlon II
- FX
200 MHz
942
938 (CPU)

Para INTEL:


Año de introducción
Procesador que soporta
Frecuencia FSB
Número de pines
Socket 775 ó Socket T
2004
- Pentium 4
- Celeron D
- Pentium D
- Dual-Core
- Xeon
1600MHz
775
Socket 1155 ó Socket H2
2011
- Sandy Bridge
- Ivy Bridge
100 MHz
1155
Socket 1156 ó Socket H
2009
- Pentium
- Core i3
- core i5
- Core i7
- Xeon
2,5 GT/s
1156
Socket 1366 ó Socket B
2008
- Core i7
4,8-6,4 GT/s
1366
Socket 2011 ó Socket R
2011
- Core i7
- Xeon
- Ivy Bridge-E
4.8-6.4 GT/s
2011

Socket AM3:



Socket 2011 o socket R:



Tema 2.1: Bloques funcionales de un PC - Testeo de la pista de encendido

En el siguiente video se explica como realizar el testeo de la pista de encendido:

http://www.youtube.com/watch?v=x3jnMJFWDiw


A continuación, una prueba realizada sobre uno de los ordenadores del aula:


Tema 2.1: Bloques funcionales de un PC - Comparativa de procesadores

A continuación, una comparativa entre los procesadores de INTEL I3, I5 e I7 y los AMD Phenom II y Buldozzer.



Generaciones
Velocidad del reloj *
Memoria caché de los procesadores
Tipo de RAM
Número de núcleos / Número de hilos
I3

3,1 - 3,6 GHz
3 o 4 MB
DDR3-1333/1600
2/4
I5

1,9 – 3,5 GHz
3 o 6 MB
DDR3L-1333, 1600; LPDDR3-1333, 1600
2/4 o 4/4
I7

2,5 – 4 GHz
4, 6 o 8 MB
DDR3L-1333, 1600; LPDDR3-1333, 1600
2/4 o 4/8
Phenom II
- x6
- x4
- x2
2,5 GHz a 3,8 GHz
4 o 6 MB
DDR3-1333
2, 3, 4 o 6 núcleos
Buldozzer
-
-
-
2,8 GHz a 4,2 GHz
4, 6 o 8 MB
DDR3-1333, 1600;
8/4, 6/3 o 4/2

* Velocidad del reloj: Diferentes velocidades entre las escritas en los diferentes modelos de cada procesador.

Imágen de un procesador AMD Phenom II



Imágen de un procesador INTEL I7



Así se sitúan los procesadores, sea INTEL o AMD:

Tema 2.1: Bloques funcionales de un PC - Tecnología Hyper-Threading

Cómo los sistemas operativos hacen más y funcionan mejor

La tecnología Intel Hyper-Threading utiliza los recursos del procesador de modo más eficiente, permitiendo que múltiples hilos se ejecuten en cada núcleo. Como una característica de rendimiento, la tecnología Intel HT incrementa la capacidad de proceso del procesador mejorando el rendimiento general de programas con muchos subprocesos.

La tecnología Intel HT está disponible en los procesadores Intel Cor
e de la generación anterior, en la4ª generación de la familia de procesadores Intel Core y en la familia de procesadores Intel Xeon. Al combinar uno de estos procesadores y chipsets Intel con un sistema operativo y una BIOS compatibles con la tecnología Intel HT, podrás:
  • Ejecutar aplicaciones exigentes al mismo tiempo mientras mantienen la flexibilidad del sistema.
  • Mantener los sistemas más protegidos, eficientes y fáciles de gestionar al tiempo que minimizar la repercusión en la productividad.
  • Disponer de capacidad de ampliación para un crecimiento empresarial futuro y nuevas prestaciones para soluciones.

Gráficos exigentes sin limitaciones

Con la tecnología Intel HT, los entusiastas de la multimedia pueden crear, editar y codificar archivos gráficamente exigentes mientras ejecutan aplicaciones en segundo plano, como antivirus, sin comprometer el rendimiento.

Más tareas, más eficiencia

Los procesadores equipados con la tecnología Intel HT y la tecnología Intel Turbo Boost proporcionan un mejor rendimiento y pueden completar las tareas más rápidamente. La combinación de ambas tecnologías permite el procesamiento simultáneo de múltiples hilos, se adapta dinámicamente a la carga de trabajo y desactiva automáticamente los núcleos inactivos. Esto aumenta la frecuencia del procesador en los núcleos activos y aporta un mayor rendimiento a las aplicaciones con más hilos.

Gracias a la tecnología Intel HT,
podrás:
  • Mejorar la productividad realizando más tareas simultáneas sin ralentizar los procesos.
  • Proporcionar tiempos de respuesta más breves para Internet y aplicaciones de comercio electrónico, mejorando las experiencias de los clientes.
  • Aumentar el número de transacciones que se pueden procesar al mismo tiempo.
  • Utilizar las tecnologías de aplicaciones 32 bits existentes manteniéndose preparado para el futuro de los 64 bits.

Valorando la disponibilidad del sistema

La tecnología Intel HT está disponible en una amplia variedad de portátiles, equipos de sobremesa, servidores y estaciones de trabajo.

Requisitos del sistema1

  • Un procesador compatible con la tecnología Intel HT.
  • Un chipset compatible con la tecnología Intel HT.
  • Una BIOS de sistema compatible con la tecnología Intel HT.
  • Un sistema operativo compatible y optimizado para la tecnología Intel HT.

En la siguiente imagen observamos como funciona la tecnología hyper-Threading: